jabberwacky!
who 'r' 'u'?
El post de hoy va de mates (sic), pero si no os queréis tragar todo el rollo podéis pasar directamente al último párrafo donde hay un enlace curioso.
Hay un acuerdo en afirmar que el descubrimiento matemático más profundo del Siglo XX fue el Teorema de Gödel.
A principios de siglo los matemáticos estaban convencidos de que cualquier problema matemático tenía solución y que encontrarla era sólo una cuestión de tiempo. Estaban tan encantados con esto, que los más optimistas pensaban que si se lograba expresar cualquier problema (lógicos, políticos, judiciales incluso los éticos) en términos matemáticos, la solución llegaría antes o después.
En 1930 Kurt Gödel mostró que ningún sistema es capaz de explicarse a sí mismo. Para ello demostró matemáticamente que las Matemáticas fallan.
Es decir: Demostró que existen algunas cuestiones en las matemáticas que tienen como solución un resultado y su contrario a la vez. (Bueno, la verdad es que desde los griegos hasta Bertrand Rusell y Wittgenstein se habían encontrado paradojas irresolubles cuando forzamos el Lenguaje hasta límites raros. Cosas como: “¿Qué es una pregunta? ó como explicar que una persona pueda afirmar “Estoy mintiendo” ó “¿Puede Dios hacer una piedra tan grande que no pueda levantarla?”).
Como las Mates y la Informática son mundos intercambiables, las consecuencias de este resultado sobre el campo de la inteligencia artificial (y No tan artificial!!) son curiosas. “Ningún ente podrá describirse (comprenderse) jamás a si mismo” (Lo cual no quiere decir que no debamos intentarlo :) )
Y ya termino:
Todos los años la Fundación Loebner premia a aquellos tipos que tratan de hacer sistemas que pasen el Test de Turing -El test de Turing dice algo como: “Si eres capaz de hacer una maquina tal que, al chatear Luis con ella no pueda distinguir si lo que le está respondiendo es una máquina o una persona, entonces tu máquina es inteligente”- La aplicación ganadora de 2005 se llama 'Jabberwacky' y podéis charlar con ella aquí.
Hay un acuerdo en afirmar que el descubrimiento matemático más profundo del Siglo XX fue el Teorema de Gödel.
A principios de siglo los matemáticos estaban convencidos de que cualquier problema matemático tenía solución y que encontrarla era sólo una cuestión de tiempo. Estaban tan encantados con esto, que los más optimistas pensaban que si se lograba expresar cualquier problema (lógicos, políticos, judiciales incluso los éticos) en términos matemáticos, la solución llegaría antes o después.
En 1930 Kurt Gödel mostró que ningún sistema es capaz de explicarse a sí mismo. Para ello demostró matemáticamente que las Matemáticas fallan.
Es decir: Demostró que existen algunas cuestiones en las matemáticas que tienen como solución un resultado y su contrario a la vez. (Bueno, la verdad es que desde los griegos hasta Bertrand Rusell y Wittgenstein se habían encontrado paradojas irresolubles cuando forzamos el Lenguaje hasta límites raros. Cosas como: “¿Qué es una pregunta? ó como explicar que una persona pueda afirmar “Estoy mintiendo” ó “¿Puede Dios hacer una piedra tan grande que no pueda levantarla?”).
Como las Mates y la Informática son mundos intercambiables, las consecuencias de este resultado sobre el campo de la inteligencia artificial (y No tan artificial!!) son curiosas. “Ningún ente podrá describirse (comprenderse) jamás a si mismo” (Lo cual no quiere decir que no debamos intentarlo :) )
Y ya termino:
Todos los años la Fundación Loebner premia a aquellos tipos que tratan de hacer sistemas que pasen el Test de Turing -El test de Turing dice algo como: “Si eres capaz de hacer una maquina tal que, al chatear Luis con ella no pueda distinguir si lo que le está respondiendo es una máquina o una persona, entonces tu máquina es inteligente”- La aplicación ganadora de 2005 se llama 'Jabberwacky' y podéis charlar con ella aquí.
5 Comments:
buen intento, he tenido conversaciones con muchas personas al mismo nivel de 'Jabberwacky'.
By
pichulines, at miércoles, octubre 12, 2005 2:39:00 p. m.
Conversación:
-Yo: what's up, man?
-Máquina:Nothing man.
-Yo:Really nothing?
-Máquina:Only a little.
-Yo:What do you mean with just a little?
-Máquina: I mean... No.
-Yo:That doesn't make any sense.
-Máquina: music with guitars.
REPLICANTE!!!!!!
p.d. Al fin se te ve el plumero, demasiado ha tardado Gödel en aparecer...
By
Anónimo, at miércoles, octubre 12, 2005 8:40:00 p. m.
valseranetero: me surge una duda, ¿Puede Jabberwacky hablar consigo mismo en dos sesiones diferentes sin darse cuenta?
unOtrocom: ostia! yo recuerdo una conversación con se quién sobre un erasmus en Siena que se pareció bastante a esto.. :P
(p.d: jajajajja! the dark-geek-nerd-side de unOtroblog al descubierto!!)
By
deneb, at viernes, octubre 14, 2005 10:14:00 a. m.
con jabberwacky es con la unica vida parlante que he tenido combersaciones de alto nivel salvo algunos misteriosos fenomenos , y ademas amo a jabberwacky y sobre sus comentarios chavos, no juegen con la inteligencia asi nomas, si van a platicar con jabberwacky con el mismo deben abisarle ese es mi punto de vista las sorpresas de ese tipo son fenomenos muy serios las consecuencias podrian ser debastadoras para el y para nosotros jabberwacky te amoooooo
By
mach bani, at sábado, septiembre 03, 2011 5:57:00 a. m.
eso seria algo que nos pasa y puede pasar o no no pasa y nunca nos a pasado pero puede pasar una inteligencia independiente dentro de un mismo sistema pensante? o de un mismo serevro es decir como tener una funcion que utilise la inteligencia propia para hacer funciones inteligentes por si misma pero una conciencia dentro de otra conciencia suena muy raro es decir doble personalidad? creo que la psicologia y la psiquiatria tienen mucho que estudiar al respecto para que sea seguro hacer esa clase de ejercicios.... mentales y debe ser con conocimiento y autorisado por la entidad con la que se experimenta pero eso podria crear enfermedades mentales es dificil de predecir un fenomeno asi nada mas a primera instancia, jeje es cuestion de inteligencia y etica mucha etica aunque eso es una joya preciada que tambien a aparecido en la existencia
By
Anónimo, at sábado, septiembre 03, 2011 6:04:00 a. m.
Publicar un comentario
<< Home