unOtroBlog

miércoles, junio 22, 2005

three cubed

cumplo veintisiete años hoy.

Me gusta veintisiete porque es un número de Smith (la suma de las cifras que lo componen es igual a la suma de sus divisores, osea 9) y eso no ocurría desde hace tiempo.

También he de decir que estoy bastante contento de no ser una estrella del rock. Al parecer es la edad en la que si eres alguien en ese mundo, la espichas; y sino que se lo pregunten a Jim (Morrison), Jimi (Hendrix), Janis (Joplin) o Kurt (Cobain). Y os aseguro que vosotros también deberíais estarlo por no tener que aguantar mis berridos.

La verdad es que con los exámenes no me ha dado tiempo a preparar ningun post especial, de manera que he pensado en poner un relato con Julia (viejo conocido por los visitantes de valseranet) va:


-En la época en la que Julia y yo rompíamos continuamente, decidimos vernos sólo de vez en cuando. Las citas estaban bien, pero sólo una vez a la semana. Íbamos a llevar vidas separadas y nos veríamos ocasionalmente cuando nos apeteciera, pero sin preocuparnos acerca de compromiso alguno.

-Un día, al principio de esa etapa, estábamos sentados en el suelo del apartamento de Julia. Ella hacía punto, tejía una bufanda, y yo leía El último teorema de Fermat. De vez en cuando le leía algún trozo de mi libro en voz alta.

-¿Has oído hablar alguna vez de los números amistosos?. Son como los números perfectos, pero, en lugar de ser la suma de sus propios divisores, son la suma de los divisores del otro. En la Edad Media la gente acostumbraba a grabar números amistosos en piezas de fruta. Se comían la primera fruta y la otra se la daban a comer a su amante. Era un afrodisíaco matemático. Me encanta eso: Afrodisíaco matemático.

-Julia mostró muy poco interés. No le gustan mucho las matemáticas. No como a mí. Lo cual era una razón mas para que nuestra relación fuese algo totalmente informal.

-Llegó la Navidad y, dado que odio ir de compras, me alegré poder tachar a Julia de mi lista. Nuestra relación era demasiado informal para andar haciéndose regalos. Sin embargo, cuando estaba comprándole un regalo a mi abuela, ví un libro de crucigramas y sopas de letras y lo compré para Julia. Siempre habíamos hechos juntos los autodefinidos de la contraportada de La Voz de Galicia y supuse que, ya que costaba siete euros podía dárselo como regalo.

-Cuando llegó la Navidad le di el libro a Julia, sin envolver, todo muy informal. Ella no me regaló nada. No me sorprendió, pero me sentí un poco herido, aunque se suponía que no debía importarme.

Al día siguiente Julia me invitó a su apartamento.

-Tengo tu regalo de Navidad-dijo-. Perdona que te lo dé con un poco de retraso.

Me entregó un paquete bien envuelto. Cuando lo abrí, cayó sobre mis rodillas un rectángulo tejido a mano. Lo cogí y lo miré, totalmente confundido. En un lado estaba tejido el numero 124.155, y en el otro, el 100.485. Cuando volví a mirar a Julia, ésta apenas podía contener su entusiasmo.

-Son números amistosos- dijo-. Busqué un programa en Internet y lo dejé funcionando doce horas. Estos son los números más altos que encontré y, después, los tejí uno a cada lado. Es una manopla para coger las ollas. No te lo pude dar anoche porque todavía no sabía como rematarlo. Ha quedado un poco raro, pero pensé que podía gustarte.

Después de aquella Navidad, nuestra relación pasó por un millón de vicisitudes, pero nunca más se podría decir que fue algo informal. El antiguo afrodisíaco matemático había vuelto a funcionar.

11 Comments:

  • FELIDIDADES PIMPOLLO

    By Blogger pichulines, at miércoles, junio 22, 2005 12:30:00 p. m.  

  • Vale, vale, que no fue ayer, sino hoy. Pues moitas felisidadesh, y que te conserves joven y activo, así como tu web, a la que no halagaré halagaré halagaré halagaré halagaré hasta que cumpla un año (¡¡Y espero que así sea!!)

    Como regalito, un sencillo problemáculo:
    El día 18 de septiembre de 1981, en una emisora de radio, el presentador cayó en la cuenta de que tal fecha (18-9-81) era capicúa. Esto le dio lugar a lanzar en antena la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las dos fechas capicúas más cercanas entre sí del siglo XX? ¿Podrá Vd. adivinarlas?

    By Anonymous Anónimo, at miércoles, junio 22, 2005 12:31:00 p. m.  

  • "Me gusta veintisiete porque es un número de Smith (la suma de las cifras que lo componen es igual a la suma de sus divisores, osea 9) y eso no ocurría desde hace tiempo."

    No ocurria desde hace tiempo?? yo tengo 27, y creo que somos unos cuantos :P

    Felicidades

    By Anonymous Anónimo, at miércoles, junio 22, 2005 6:35:00 p. m.  

  • Perdona mi ignorancia, pero cuáles son los divisores de 27? (No son 3 y 9, y 9+3=12?) Cómo funciona eso? Cada día me gusta menos las matemáticas...

    By Anonymous Anónimo, at jueves, junio 23, 2005 8:46:00 a. m.  

  • MUCHAS FELICIDADES PELILLO

    Y no nos des datos que ya sabemos acerca de los archiconocidos numeros de Smith... yo te diré algo más: 27 ES UN NUMERO IMPAR!!!

    By Anonymous Anónimo, at jueves, junio 23, 2005 10:48:00 a. m.  

  • valseranetero: dejate de tonterías y a ver para cuando ese jamón guijuelo con el Vega Sicilia del 70.

    exc: gracias por el regalo tío. ese tipo de retos el dia antes de un examen de instrumentación electronica se considera tortura en algunos paises y naciones.

    pintaycolorea: jajjajajaja .. bueno, no ocurría desde los 22 :D

    unotrocom: se acepta la enmienda. DEF Numero de Smith: Se dice que N es un "numero es de Smith", o simplemente "N es Smith", cuando la suma de las cifras que lo componen es igual a la suma de las cifras de los factores primos en que se descompone (excluyendo el uNo) ie: N=27 2+7=3+3+3 ó N=22 2+2=2+(1+1)ó N=58 5+8=2+(2+9)
    (Te he dicho que mañana tengo instrumentación? esta asignatura se podría definir fácilmente como "lo peor")

    supertú: jaaaajajajajajajaja leches..IMPAR, claro! Por cierto: ¿Podría hacer ud un programa en COBOL que buscase todos los numero de Smith que produzcan fechas capicúas?
    (No chupes más a happyguanchi que luego mira que cosas descubres)


    A todos: Gracias!! y estas rondas las pago yo. (Antoine esta noche pincha tú)

    By Blogger deneb, at jueves, junio 23, 2005 11:20:00 a. m.  

  • deneb: vamos a ver, que yo no me aclaro (será porque soy de letras, al menos en espíritu) es lo mismo los "divisores" de un número que los números que salen de la descomposición en factores primos? Joder, las matemáticas APESTAN. Mucha suerte en Instrumentación, tío.

    p.d. en breve te mandaré un correo con un flyer que han hecho para una fiesta de la cerveza en Alemania con una foto MÍA!!!

    By Anonymous Anónimo, at jueves, junio 23, 2005 3:18:00 p. m.  

  • ;) ¡FeLiCiDaDeS! Aunque con retraso...no por ello menos deseadas ^__^

    By Anonymous Anónimo, at jueves, junio 23, 2005 3:52:00 p. m.  

  • Esoooo, ea..!!!!
    Felicidades, aúnque sea ( un pelín tarde) pero más vale tarde que núnca...(es que ando liadilla..estos últimos tiempos, yo sé que me lo vas a perdonar..)
    Un beso grande, grande para tí.

    By Anonymous Anónimo, at lunes, junio 27, 2005 12:40:00 a. m.  

  • Deneb, aún no sé si se puede felicitar a alguien cuando han pasado más de diez días de su cumpleaños, pero veo que, trat´nadose de 27, aceptarás mis mejores deseos...
    Si no, siempre podré esperar unos cuantos años hasta que cumplas un AMISTOSO y adelantarme a todo el mundo con la felicitación. O lo del Amistoso sólo tiene sentido cuando son 2 números?Claro!eso va a ser!
    Pufff.Por qué te gustan las mates?


    Por cierto, eso unotocomentarista con su cara por lo PEORCITO de Alemania, (como son las fiestas de la cerveza), me inquieta. Nos mantendrás informados???

    By Anonymous Anónimo, at domingo, julio 03, 2005 6:25:00 p. m.  

  • Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    By Anonymous Anónimo, at jueves, mayo 03, 2007 8:04:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home